-Pastoral Profética
Primero, hay que definir y entender, de manera general, qué es la pastoral.
¿Qué es la pastoral? (Tomado del libro: Un proceso de formación para grupos juveniles, del Pbro. Javier González Ramírez).
a) Una pastoral al servicio del Reino.
Con el término pastoral nos referimos al conjunto de acciones de la comunidad eclesial que, animada por la praxis de Jesucristo, busca construir el Reino de Dios en las situaciones concretas de la vida de los hombres.
(A partir de la anterior definición de pastoral, se desprende lo siguiente)
b) Punto de partida: la praxis de Jesús
Jesús se llama a sí mismo Pastor.
– Una praxis de obediencia al Padre en la realización de su proyecto salvífico (el Reino de Dios).
– Una praxis de servicio a todos los hombres, siendo solidario con los más necesitados (los pobres y los débiles).
La práctica de Jesús comporta cuatro acciones básicas:
– La proclamación de la Buena Nueva del Reino (ACCIÓN PROFÉTICA) (De aquí nace la Pastoral Profética).
– La celebración de la Pascua como banquete y acción liberadora (ACCIÓN LITÚRGICA).
– promoción y liberación integral de los hombres (ACCIÓN SOCIAL).
– vivencia de los valores del Reino a través de la convivencia fraterna (COMUNIÓN).
c) Un responsable: la comunidad cristiana.
– La Iglesia, como comunidad cristiana, es el sujeto de la acción pastoral. La acción pastoral es una ACCIÓN ECLESIAL.
d) Una meta: el Reino de Dios.
– La acción pastoral tiene como meta el anuncio y la instauración del Reino de Dios.
– La misión de Jesús se puede resumir en la siguiente frase: “Tengo que anunciar la Buena Nueva del Reino de Dios…, porque para eso he sido enviado” (Lc. 4, 43).
e) Un destinatario: el hombre de hoy.
– La acción pastoral de la Iglesia tiene como destinatario al hombre, entendido como existencia histórica “aquí y ahora”.
– La pastoral consiste en anunciar la salvación de Jesucristo a los hombres de hoy.
f) Una pastoral orgánica.
Es aquella acción de la comunidad cristiana que:
– Integra a todos los agentes de pastoral en equipos eclesiales.
– Armoniza y unifica las distintas funciones pastorales: anuncio de la Palabra, celebración de los sacramentos, compromiso liberador y experiencia de comunión.
– Actúa bajo el proceso de un plan de pastoral con objetivos, metas y programas concretos.
Después de comprender qué es la pastoral, ahora apliquemos lo anterior a la Pastoral Profética.
a) ¿Qué es la Pastoral Profética?
– La Pastoral Profética es la acción de la Iglesia, que acompaña a la persona humana durante toda su vida, en su proceso de anuncio del Evangelio, de encuentro con Jesucristo vivo, de conocimiento y crecimiento en la fe; de conversión, de discipulado y de misión permanente, a fin de construir el Reino de Dios en la Iglesia y en el mundo.
b) ¿Para qué es la Pastoral Profética?
– La pastoral profética tiene como tarea «poner a Cristo en el corazón y en los labios de todos los hombres, a través de la predicación, para que puedan salvarse» (SD, n.5).
c) La Evangelización y la Pastoral Profética.
– “Al anunciar el Evangelio lo anunciamos a Él (Jesucristo). Se trata de una tarea que nos apremia en cualquier época y lugar, porque no puede haber auténtica evangelización sin la proclamación explícita de que Jesús es el Señor, y sin que exista un primado de la proclamación de Jesucristo en cualquier actividad de evangelización” (IV Plan Diocesano de Pastoral, n. 502).